Mostrando entradas con la etiqueta Noticia-Novelada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticia-Novelada. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de diciembre de 2010

DíAs CoNtAdOs

Veo poco la tele. Muy poco. Casi veo sólo la tele mientras almuerzo o ceno en casa, y gran parte de las cenas o almuerzos los hago fuera de casa. Cuando me siento delante de la tele con un plato de potaje, unos huevos revueltos o una pizza casera, dedico una primera parte del almuerzo o cena a hacer zapping

Poco a poco he ido familiarizándome con los canales de la TDT (hace sólo dos meses que mandé instalar una nueva antena; el viento, o algún vecino, arrambló con la anterior). Hago zapping sólo por comprobar que todo sigue igual, que nada ha cambiado, que cada canal sigue fiel a su espíritu. Y por eso, para descartarlos, como de costumbre, comienzo por los canales-bazofia:

En primer lugar, los de embrutec... quiero decir, entretenimiento, como Tele 5. Pseudoperiodistas, fantoches,  expertos en corazón, mariconas, tertulianos cocainómanos y princesas del pueblo. El otro día me puse a escuchar a Mercedes Milá, una mujer inteligente que ha vendido el alma. Me llamó la atención cómo había envejecido: estaba arrugada, flaca, fea, en comparación con la mujer con cierto atractivo y elegancia que fue. Me pregunté si era el tiempo meramente el responsable de tales estragos o si a esa corrupción exterior había coadyuvado un cierto envilecimiento del alma.



Pero lo que me hizo cambiar de canal no fue su aspecto físico, sino el cinismo de su discurso. Porque iba disfrazada de "libro". Iba ataviada con un vestido-libro, en homenaje al Nobel recién concedido a Vargas Llosa. Una mujer del público (madre, novia, amiga o concuñada de alguno de los concursantes de GH) era diseñadora y le había hecho a "la Milá" el vestido, copiando en la tela del vestido-libro los primeros párrafos de la última novela de Vargas Llosa (que obviamente allí nadie había leido).

Pues bien, Mercedes Milá nos obsequió con un breve alegato a favor de los libros y de la lectura... en medio del plató de un programa de televisión que prohibe a sus concursantes leer y traer a la casa en la que conviven cualquier cosa que se parezca a un libro.

En Gran Hermano no se lee otra cosa que los prospectos de los medicinas y los ingredientes de los alimentos... pero su presentadora se permite el lujo de ensalzar los libros y el valor de la lectura. A mí esto me parece la definición estricta del cinismo. Por eso llegado a este punto cambio de canal.

Antes, hace meses, me entretenía recalar en las tertulias políticas de derecha, que tanto han proliferado últimamente. Federico Jiménez Losantos inauguró hace años una forma de corrupción del periodismo que le reportó grandes audiencias en la radio. Era un estilo incendiario, desmesurado, falaz, torticero y refractario a la objetividad o a la neutralidad. Ese estilo ha proliferado en la TDT de un modo tal que casi a cualquier hora es posible encontrar dos o tres canales en los que se escenifica una tertulia política al estilo Losantos.



Es quizás la de este señor la que más éxito está teniendo. Su audiencia, creo, no para de crecer, así como el número de seguidores o fans, que se autodenominan "gatoadictos" (jamás pensé que yo pudiera dicrepar algún día con algún género de amante de los gatos). El amor que se le profesa en España a quien se expresa desde las vísceras en lugar de la razón, desde el exabrupto y el insulto en vez de desde el respeto, desde el odio y el rencor, es un amor incondicional, de los que son para toda la vida (como el carnet de militante de ciertos partidos políticos). Y el argumentario para justificar dicho amor es por lo general pobre y zafio. Así, en una página web sobre el asunto leo comentario como éste:


"juan francisco navarro 25/01/2010 en 4:27 pm Hola me gusta mucho su pograma , soy vigilante jurado en Tenerife. lo que no entiendo es como a al inutil de zapatero y su secuaces no les paran los pies estan abusando de todo. nosotros todos los vigilantes estamos hartos de este inutil sinverguenza ladron y de su mafia que tiene de ministros est arruinando españa y intentar separar por favor diganle al señor Rajoy presente una nocion de cesura a esta basura de gobierno y digo mas a partie de ahora los vigilantes llevaremos una pequeña cruz VIVA ESPAÑA VIVA NUESTRA BANDERA Y VIVA NUESTROS REY ESPAÑA ESPAÑA UNA SOLA"


Decía que antes, hace meses, me entretenía recalar en las tertulias políticas de derecha, como ésta de "El gato al agua". Me asombraba presenciar tal espectáculo de demagogía y de sofística juntos. Me interesaba asomarme a otros puntos de vista, relativizar mis fuentes habituales de información.

Pero ya no.

Ahora hago un zapping rápido, vertiginoso, por toda esta bazofia, para confirmar lo ya sabido. Y me dispongo a disfrutar de la segunda mitad de la cena o almuerzo con la información más o menos veraz de los informativos de CNN+, con las entrevistas profundas e interesantísimas de Iñaki Gabilondo, o con la mesa redonda (fresca, divertida, inteligente y plural) de cuatro mujeres periodistas como la copa de un pino que modera José María Calleja.

Ha llegado un punto en el que la telebasura me resulta indigesta, aunque cene con pizza.



Y sin embargo CNN+ tiene los días contados. Tele 5 ha absorbido a Cuatro y el grupo Prisa termina con CNN+, que dejará de emitir a partir del 1 de enero de 2011.

El otro día vi el final del último programa de la tertulia de Calleja, y se me pusieron los pelos de punta:
"Hoy es nuestro último programa -decía el presentador, tratando de domeñar el impulso del llanto-. No es nuestro último programa del mes, ni del año, ni de la temporada. Es nuestro último programa en televisión..."

Yo seguiré viendo la tele poco. Muy poco. Seguiré viendo la tele mientras almuerzo, mientras ceno. Pero me temo que mis comidas serán cada vez más indigestas.



martes, 22 de junio de 2010

FaKe FaKe


Anoche, después del partido, al Autodidacta se le fueron las horas delante de la tele, haciendo zapping

El mando a distancia se quedó sin pilas a eso de las doce y media, así que el Autodidacta se quedó estancado en la tertulia política de Libertad Digital. El tertuliano 1 aseguraba que Zeta Pe estaba deprimido. El tertuliano 2 argüía que era un peligro que el país estuviera en manos de un enfermo mental. El tertuliano 3 recomendaba la lectura de un reportaje de Abc y se hacía en voz alta la misma pregunta que el psiquiatra que firmaba el artículo: "¿Está Zapatero en condiciones psiquiátricas para gobernar?". El tertuliano 4 tranquilizaba a las tertulianos 1, 2 y 3, aduciendo que el mayor problema de Zapatero no estaba en el interior de su mente (aunque admitía que sí que era algo preocupante), sino que la bestia negra a la que se enfrentaba el presidente y su ejecutivo tenía otro nombre y era éste: "intención de voto". El tertuliano 5 interrumpía al tertuliano 4 y no le dejaba cerrar el argumento: "Zeta Pe alberga todavía una infinita capacidad para sorprendernos -decía- y aunque parezca imposible todavía puede hacerlo muchísimo peor. Pero mucho me temo que al presidente no le afecta tanto como decís que el país se haya ido al garete con la crisis. Y lo que es peor: gracias al Aparato de Manipulación, al Sistema, al Big Brother, esa intención de voto dejará de caer en picado antes del 2012".

El Autodidacta sintió un escalofrío al oír hablar a un tertuliano de Libertad Digital (concretamente al tertuliano 5) del Big Brother, pero el mando a distancia seguía sin responder. Al final, el moderador de la tertulia desvió el tema hacia la victoria de la Selección, y en el análisis del partido los tertulianos pudieron disentir de verdad y escenificar una polémica genuina.

Por todo ello, esta mañana el Autodidacta decidió que el periódico que leería en la Biblioteca sería Público.

Al lado suyo había sentado un joven leyendo EL PAÍS, que le dijo:

-Hoy no viene usted tan cantarín.

El Autodidacta se acordó del waka waka e instintivamente miró hacía la mesa del segurita. El joven tenía un acento del sur y el Autodidacta lo ubicó en alguna de las Islas Canarias.

-No, hoy no -dijo señalando hacía la mesa del fondo- Me tienen advertido.

El Autodidacta abrió el periódico, como siempre, por la sección de Deportes. Quería  recrearse una vez más en los dos goles de Villa.

-También el fútbol tiene sus poetas -dijo a media voz.

Pero el joven que estaba sentado a su lado lo había oído, y se sonrió.

El Autodidacta pensó: "Ojalá no sea de Honduras".



Después de la sección deportiva el Autodidacta se enfrascó en la lectura de un artículo que le llamó poderosamente la atención, titulado: "El arte de mentir en Internet".

Para el Autodidacta, el descubrimiento de internet había sido un arma de doble filo en su Proyecto Ilustrado: 

Por una parte, la información y la miríada de datos había aumentado de un modo colosal, de un modo exponencial en relación al crecimiento de los fondos de la Biblioteca. 

Pero por otra parte, las fuentes eran casi siempre dudosas, poco fiables.

El reportaje del periódico Público profundizaba en los fake: montajes fotográficos, blogs mentirosos, personajes impostados, bulos y leyendas que circulaban por la red y que se difundían a velocidad de vértigo.

Algunas de estas mentiras perseguían el lucro, otras eran experimentos sociológicos, e incluso había quien había recurrido a ellas para hacer más atractivo un personaje imaginario, de ficción, como Mirta Bertotti o Silvio Lombardi.

Al Autodidacta no le gustaba el engaño, el error, la mentira, la impostura, la apariencia, la ficción... ni todo lo que de alguna u otra forma se opusiese al campo semántico de la Verdad.
Así que subrayó en amarillo una frase del artículo:

"¿Es ético jugar con la ficción sin avisar?"

Luego levantó la vista del periódico y al percatarse de que el joven de al lado no le estaba prestando atención subrayó algunos párrafos más:

"Es importante estar formado en la lectura del fake, adoptar un grado de distancia, entrar en el juego con cierto escepticismo, sospechar que puede ser una historia montada por otro. Es importante que se eduque en esa reflexión".
Luego, envalentonado, el Autodidacta se dispuso a tachar furiosamente los siguientes párrafos:
A pesar del abuso por la publicidad y de que los internautas van educándose en la sospecha como forma de manejarse por la Red, los fakes siguen colando. "La gente quiere consumir fábulas, tiene esa necesidad de dejarse llevar por una historia y tomársela en serio".

Pero es la reacción del navegante que se encuentra por casualidad con algo que no sabe si es verdad o mentira lo que más interesa a Domínguez. "El artista quiere hacer sentir algo a los demás. Cuando sabes que la obra es ficción sientes, pero está tamizado", dice. 

Y con un regusto a falsedad en el velo del paladar regresó a la portada del periódico y a las páginas de Economía y de Política Internacional.



Y entonces leyó, asombrado, la noticia, que comenzaba así:

Hay portadas, rumores y declaraciones que bien mezcladas y aderezadas pueden costar 25.600 millones de euros. Esa es la cuantía que se esfumó, entre el 3 de mayo y el 17 de junio, del valor en bolsa de las principales empresas españolas, las que están incluidas en el Ibex 35, el principal índice español. En ese mes y medio, el dinero buscó refugio fuera de España ante la oleada de rumores sobre la necesidad de la economía española de ser rescatada. La sucesión de desmentidos oficiales no sólo del Gobierno español, sino también desde Bruselas o el FMI no sirvieron para impedir la sangría, aunque sí la frenó.
El Autodidacta volvió a desenfundar su rotulador fluorescente:

"rumores"

"declaraciones bien mezcladas y aderezadas"

"desmentidos oficiales"

En suma, que desde Alemania se había elaborado contra España un fake. El Deutsche Bank y otros tantos especuladores habían apostado contra la bolsa española: habían tomado posiciones cortas, en las que se gana más cuanto más cae una acción. Pero para obtener beneficios en sus apuestas contra los valores españoles era necesario difundir el bulo de que la economía española estaba herida de muerte. El Autodidacta subrayaba, furibundo:

El origen exacto de los rumores es imposible de precisar, pero hay razones para pensar que buena parte de ellos procedían de Alemania. El ministro de Finanzas germano insinuaba una posible suspensión de pagos ordenada de varios países el 4 de mayo, justo el día en que se propagaba el primer rumor sobre el inminente rescate de España. La agencia Reuters reconocía esta misma semana que a ellos también les intentaron colar la especulación desde Berlín (bajo condición de anonimato) el 7 de junio, el mismo día que Alemania daba a conocer su ajuste del gasto público. Reuters no logró confirmar la información y optó por no publicarla, pero el rumor no tardó en saltar a otros periódicos. La sensación de que cierta mano negra movía los hilos desde Alemania se disparó el 11 de junio.


El Autodidacta siempre había desconfiado de los movimientos financieros de la economía, y a ello contribuía no poco su complejo de ignorancia. El estudio de la letra "E" de Economía le había llevado tres años y medio.

-La economía está basada en un fake -murmuró.

El joven levantó la cabeza y esbozó una sonrisa.

-Perdona -dijo el Autodidacta.

-Por mí no se preocupe -dijo el joven, señalando al segurita con la cabeza.

El Autodidacta volvió a la página 34 del periódico y releyó la frase que acababa de subrayar:

"¿Es ético jugar con la ficción sin avisar?"

Porque al fin y al cabo, la Bolsa no dejaba de tener algo de juego, y algo de ficción. Pero era un juego peligroso: el bulo de la caída inminente de las acciones españolas terminaba por hacer caer dichas acciones en picado en la realidad. Era un juego peligroso, sí, como algunos de los fakes de la página 34 del periódico.

-Y hablando de jugar -dijo el joven poniéndose de pie y echándose al hombro una mochila que llevaba consigo-. Nos vemos el viernes, supongo, en Casa Alfredo.

El Autodidacta tardó en entender a lo que se refería su compañero de mesa.

-Supongo que irá usted a animar a España -aclaró el joven, con una sonrisa-. Yo estaré animando a los míos.

Al Autodidacta pensó que también él debía marcharse. Se le había hecho tarde ya para hacer una compra y prepararse el almuerzo, así que se incorporó con la idea de revisar el menú del día en Casa Alfredo nada más salir de la Biblioteca.

-Vivimos en un mundo de incertezas -le dijo al joven chileno-. Nada es seguro en esta vida, y el engaño nos acecha por doquier. Pero sí, ahí estaré, animando a la Roja. 

El joven lo acompañó hasta la puerta de la Biblioteca.

-Sólo una cosa es cierta, joven -dijo entonces el Autodidacta-. A vosotros vamos a meteros otros dos.


jueves, 17 de junio de 2010

WaKa WaKa




El Autodidacta se levantó de buen humor, cantando el waka waka:

Llegó el momento

Caen las murallas

Va a comenzar

la única justa

de las batallas.


Como cada mañana, se dirigió a la Biblioteca, para leer la prensa del día.

Sin embargo, mientras recorría las aceras y cruzaba los pasos de peatones de la gran urbe, no cesaba de cantar:

No duele el golpe

No existe el miedo

Quítate el polvo

Ponte de pie

Y vuelves al ruedo

Cuando llegó a la sala de prensa y abrió el primer periódico todavía el estribillo retumbaba en sus oídos:

Samina mina ¡eh! ¡eh!

Waka waka ¡eh! ¡eh!

Samina mina Zangaléwa

¡Porque esto es África!



Entonces el Autodidacta se topó de bruces con la noticia.

¿Le había propinado Roberto Alonso ese puñetazo en la nuca a Miwa Buene?

Ésa era la primera cuestión.

El congoleño había quedado tetrapléjico como consecuencia del golpe.

Sin embargo, Roberto Alonso había declarado ante el juez no tener nada que ver con el asunto.

El Autodidacta leyó con sumo interés las declaraciones de Roberto Alonso:

"No soy racista ni me lo puedo permitir. Tengo amigos negros de toda la vida. Además, soy de ese tipo de gente que, si lo hubiera hecho, si le hubiera agredido, lo diría y pagaría por ello"

En la cabeza del Autodidacta seguía zumbando el waka waka:

¡Porque esto es África!

Según Roberto Alonso, los dos policías lo habían detenido sin motivo alguno. Él sólo había ido a un bar de copas de un centro comercial de Alcalá de Henares, que es frecuentado por inmigrantes africanos. Sus palabras ante el juez fueron éstas:

"Voy a menudo porque conozco al dueño. Ese día era el único blanquito que estaba allí"

El Autodidacta se imaginó a Roberto Alonso bailando el waka waka con sus "amigos negros de toda la vida".

Entonces el Autodidacta leyó la versión de los hechos de Miwa Buene y se dio cuenta, una vez más, de cuán difícil era conocer la Verdad.

El relato de Miwa Buene era diametralmente opuesto al de Roberto Alonso: el Autodidacta miró a su alrededor y sacó un fluorescente amarillo, con el que subrayó el siguiente párrafo de la noticia:
"Miwa Buene acusó directamente a Roberto Alonso de ser la persona que le golpeó en la nuca por la espalda al grito de "puto mono", un puñetazo que le causó la tetraplejia que sufre. Hizo un relato detallado de lo que había ocurrido, el mismo que ha mantenido durante la instrucción del caso. Según su versión, él dejó el bar en el que pasó la noch España, tendrías que estar en el parque zoológico con tus compañeros los monos". "Cruce alrededor de las diez de la mañana. Cuando bajaba las escaleras, se topó con el acusado, que le pidió un cigarrillo y un mechero. Como no tenía, Alonso comenzó a insultarle: "Eres un hijo de puta y un puto negro". Buene le respondió que él también lo era porque tampoco tenía tabaco. Se dio la vuelta y continuó caminando, porque tenía miedo. Estaba solo en ese lugar. Mientras, el acusado seguía metiéndose con él: "Puto mono, arriba España, tendrías que estar en el parque zoológico con tus compañeros los monos". "Crucé la acera. No paraba de insultarme. De repente sentí un golpe muy fuerte en la nuca y caí inconsciente", recordó Buene."

Al Autodidacta le recorrió el cuerpo un escalofrío al imaginarse de nuevo a Roberto Alonso cantando el waka waka:

No duele el golpe

No existe el miedo

Quítate el polvo

Ponte de pie


Y vuelves al ruedo

Pero según contaba la noticia Miwa Buene no se había podido ponerse en pie ni sacudirse el polvo, pues el golpe lo había dejado tetrapléjico:
"Despertó 17 días después en el hospital. Desde entonces se encuentra en silla de ruedas y necesita ayuda para todo. "Quería morirme. Me veía impotente y no tenía ganas de vivir porque me encontraba muy mal", recordó Buene, que es licenciado en Economía en su país y habla cuatro idiomas. "Solo puedo moverme en una silla de ruedas que dirijo con el mentón. Siempre tengo que llevar pañales y una bolsa para la orina", dijo sobre su vida actual."
El Autodidacta sabía que cuando dos informaciones se contradecían había que acudir siempre a un tercero.

El hermano de Roberto Alonso había hecho unas declaraciones ante las cámaras, delante de la Audiencia:

"Mi hermano no es una persona violenta y tiene amigos negros"

En cuanto a la defensa, ésta pedía la absolución de Roberto Alonso, pues entendía que el acusado no era autor de ningún delito.

El Autodidacta siguió leyendo:

Dos testigos presenciales habían testificado e identificado a Roberto Alonso como el autor de la agresión. Uno de ellos declaró en el juicio que el acusado había hecho el saludo nazi tras dejar a Miwa Buene tendido en el suelo y había gritado "Arriba España".

¡Porque esto es África!

También los dos policías que detuvieron a Roberto Alonso declararon que éste se mostró sorprendido y que en el momento del arresto les dijo:

"No sé por qué armáis tanto escándalo por pegar a un negrito"

El Autodidacta se imaginó el momento del juicio y volvió a entonar el waka waka:

Llegó el momento

Caen las murallas


Va a comenzar


la única justa

de las batallas.



Entonces alguien le dio un golpecito por detrás.

El Autodidacta volvió a sentir un escalofrío y se llevo las manos a la nuca.

-Lo siento, señor. Pero no está permitido hablar en voz alta. Y menos aún cantar.

Era el segurita de la Biblioteca.


domingo, 19 de julio de 2009

ObEDiEnCiA CiUdAdANa


Me llamo Silvio, como el presidente, y amo a mi familia, a mis amigos y a mi patria. Soy estudiante de sexto grado, aplicado y obediente. Me gusta obedecer al maestro y a mi padre tanto como a mi padre le gusta obedecer al presidente. Quizás ese sea el motivo de que me llame Silvio.


Fátima lleva tres semanas en nuestra clase. Ella es de ojos negros e ilegal. Por eso desde hace dos días también le hemos obligado a darnos el bocadillo, pues yo también quiero ser como mi padre y los demás.


Dice mi padre que los ilegales son ilegales y que a partir de ahora podrán ser castigados con multa y cárcel. Fátima no trae dinero al colegio, pero trae bocadillo. En cuanto a la cárcel, el maestro la castiga sin recreo siempre que puede. Él también es obediente.


Todos somos obedientes, hasta los tíos, que han dejado de alquilarle su piso a una familia de ilegales, por evitar la cárcel. Yo no puedo ir a la cárcel, pero de todas formas he dejado de prestarle a Fátima mis libros, mis lápices, mi afilador, su bocadillo.


Mi padre y un grupo de vecinos salieron anoche de ronda: buscaban ilegales. En Nápoles preocupa la basura de las calles, que desborda los contenedores. Pero no sólo eso.


Hoy en el recreo pensamos hacer lo mismo. Nos cogeremos de la mano y avanzaremos en grupo, barriendo el patio. Somos obedientes y estoy seguro de que alguno encontraremos.


A Fátima no. Vuelve a estar castigada.